Luego de recibir varias amenazas a partir del 23 de julio, un día después de la convención liberal en que Galán resultó elegido candidato del Partido Liberal, sale ileso de un atentado que no llegó a consumarse en Medellín el 4 de agosto de 1989 cuando se disponía a dar una conferencia en la Universidad de Antioquia.7 El atentado consistía en disparar con un lanzamisiles, lo que no ocurrió gracias a la denuncia de una ciudadana que reportó a tres hombres sospechosos dentro de un coche. En el fallido atentado se destacó el oficial de policía Valdemar Franklin Quintero quien inmediatamente llevó a Galán de vuelta al aeropuerto Olaya Herrera. Quintero sería asesinado por orden de Escobar el mismo día que Galán, 18 de agosto.8 Su atentado y muerte iba a ser programado días después enIbagué, donde promocionaría su campaña presidencial.
Galán resultó asesinado el 18 de agosto de 1989 poco antes de comenzar su discurso en un evento público electoral en el municipio de Soacha, Cundinamarca.9
Fue llevado con vida y consciente al hospital de Kennedy en Bogotá, a media hora del municipio, donde murió a pesar de los esfuerzos médicos.10
En este magnicidio también murió el concejal de Soacha Julio César Peñalosa Sánchez, quien se encontraba al lado derecho de Galán al momento del atentado y quien fue impactado de un disparo mortal en la cabeza. Asimismo, murió Santiago Cuervo, miembro de la escolta de Galán, tercero en recibir los impactos de bala, falleciendo días después.
Inicialmente fueron inculpados por este magnicidio el químico barranquillero de ascendencia libanesa Alberto Júbiz Hazbúny otras cuatro personas. Sin embargo, fueron absueltos por la justicia y dejados en libertad después de pasar 42 meses en la cárcel.
Tras declaraciones hechas por el confeso narcotraficante Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias "Popeye", la Fiscalíainvestigó al también político Alberto Santofimio Botero, quien en sentencia de primera instancia que fue apelada, fue declarado autor intelectual y condenado a 24 años de prisión por el magnicidio.11
En octubre de 2008 Santofimio fue dejado en libertad, tras permanecer tres años y cuatro meses en prisión, al no encontrarse pruebas contundentes que lo vincularan con el asesinato, según lo determinó el Tribunal Superior de Cundinamarca.12Sin embargo, el 31 de agosto de 2011, la Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó su recaptura al revocar el fallo que había anulado la condena original; finalmente, Santofimio recibió una sentencia de 24 años de cárcel por la coautoría intelectual del asesinato de Galán.
El 14 de febrero de 2012 el exjefe paramilitar Diego Fernando Murillo Bejarano, alias "Don Berna", declaró ante la Fiscalía que el antiguo jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia, Carlos Castaño Gil, fue el determinador del magnicidio.1314 Galán representaría un peligro para ellos en esa época si llegaba a ser presidente de Colombia.
La justicia también investigó la participación de oficiales y suboficiales de la Policía.15
Su muerte generó un gran impacto en la población y en el gobierno que, al día siguiente, declaró el estado de sitio y promulgó el decreto 1830 del 19 de agosto de 1989 que autorizaba la extradición por vía administrativa sin necesidad de solicitar permiso a la Corte Suprema de Justicia.16
Para el momento de su muerte, todas las encuestas registraban una amplia victoria de Galán en la consulta popular en las elecciones presidenciales de 1990 (más del 60% a su favor). César Gaviria, jefe de debate en la campaña de Galán, fue designado su sucesor y fue finalmente vencedor en las elecciones.
A su sepelio asistieron más de 1.000.000 de personas
No hay comentarios:
Publicar un comentario